Reseñas

Ayuda para caminar por fe cuando los sueños se retrasan

Recuerdo con cierta nostalgia mi época de estudios universitarios. Aunque no era sencillo llegar a la universidad para recibir clases a las seis de la mañana, una de las cosas que más disfrutaba de estar allí a esa hora era ver a través de la ventana cómo el sol bañaba de luz a los cerros orientales de Bogotá.

El tiempo pasó y, después de contemplar muchas mañanas soleadas, llegó el momento en que me encontraba en medio de mi ceremonia de graduación. Tras una pausa breve, emprendí mi búsqueda de un empleo estable, pero hasta ahora no ha llegado. Si bien Dios ha provisto empleos, y estoy agradecida por ellos, la inestabilidad que representaron me ha impedido avanzar con mis sueños como me hubiera gustado. Debido a esto, mi fe ha luchado en esta espera que parece interminable.

Si al igual que yo te encuentras en un momento de espera, entonces el libro Tiempos de espera: Caminando por fe cuando los sueños se retrasan (B&H Español, 2023) de Betsy Childs Howard, también es para ti. Es un recurso que nos enseña a atesorar cada una de nuestras temporadas de espera en un mundo donde la paciencia sucumbe ante el deseo de recibir todo de inmediato.

Childs Howard nos guía en un recorrido esperanzador a través de cinco épocas de espera que pueden resultar dolorosas para nosotras: la espera de un esposo, la espera de un hijo, la espera de sanidad, la espera de un hogar y la espera de un pródigo (caps. 2 – 6). Aunque tu época de espera actual no sea una de las que se describen en este libro, las verdades que contiene bendecirán tu vida.



COMPRAR 

Tiempos de espera
BETSY CHILDS HOWARDSi al igual que yo te encuentras un momento de espera, entonces el libro Tiempos de espera: Caminando por fe cuando los sueños se retrasan (B&H Español, 2023) de Betsy Childs Howard, también es para ti. Es un recurso que nos enseña a atesorar cada una de nuestras temporadas de espera en un mundo donde la paciencia sucumbe ante el deseo de recibir todo de inmediato.
B&H ESPAÑOL. 128 PÁGINAS.

Un libro que expone verdades sobre la espera

Al colocarnos en una etapa de espera, Dios tiene un propósito claro que se cumple por medio de lo que Childs llama «la escuela de la espera» (cap. 1). La autora afirma que cuando entramos en ella es para nuestra santificación: «Si conoces la doctrina de la santificación, ya sabes que Dios puede usar cualquier experiencia para hacerte cada vez más parecida a Él» (p. 16).

Según la Real Academia Española, «esperar» significa tener la esperanza de conseguir lo que se desea. Incluso una definición como esta puede apuntarnos al hecho de que nuestro corazón suele estar más interesado en recibir lo que desea que en conocer el propósito de Dios para nosotras al dejarnos en una etapa de espera.

En el capítulo uno, Childs nos habla de una verdad esencial para un mundo que no comprende el propósito de Dios al hacernos esperar: lo que sucede durante el proceso de espera es mucho más importante, porque el Señor quiere que aprendamos a esperar bien, sea que consigamos o no lo que deseamos. Si aprendemos a esperar en Él, nuestra experiencia de espera será como una parábola que testifique sobre la historia de la redención, mientras descansamos en que el Padre suplirá nuestras necesidades conforme a Su voluntad soberana. Él no prometió darnos todo lo que deseamos, pero si nos dará lo que necesitamos para llevar un vida conforme a Su voluntad (2 P 1:3).

"El Señor quiere que aprendamos a esperar bien, sea que consigamos o no lo que deseamos"

Aunque tenemos la certeza de que el Señor usa nuestras temporadas de espera para hacernos más como Él, la autora nos ayuda a comprender que «esperar bien no siempre implica esperar sin dolor» (p. 20). En los capítulos dos al seis, Childs Howard nos ofrece consuelo por medio de testimonios de personas que han estado en la escuela de la espera. También ofrece consejos prácticos para aprender a esperar bien y, de esta manera, seamos bendecidas y compartamos con otras lo aprendido.

Por otro lado, lo más notable en la lectura es la manera en que la autora relaciona cada una de las cinco épocas de espera con una espera mucho más importante que atravesamos todas: la segunda venida de Cristo (1 Co 15:24-25).

Si eres una mujer soltera que anhela casarse, como es mi caso, seguramente quieres prepararte para el día en que llegue el hombre apropiado para ti. Con este ejemplo en mente, Childs argumenta de manera bíblica que un indicador importante de que tenemos un corazón dispuesto a esperar bien es que vivimos preparadas para la llegada de nuestro Novio, quien vendrá por Su iglesia. Apropiarnos de esta verdad nos lleva a descansar en que, aunque en esta tierra no lleguemos a disfrutar de una boda, estaremos listas para gozarnos en las bodas del Cordero, «porque tenemos un gran gozo puesto por delante, cuando estaremos unidas a Él para siempre» (p. 35).

Ahora pregúntate: ¿qué podemos hacer en estas temporadas mientras aguardamos por el regreso de nuestro Salvador? «Dios quiere que nuestras temporadas de espera cuenten la historia de Su pueblo que aguarda Su regreso para llevarnos a nuestro hogar eterno. Espero que eso te entusiasme» (p. 97).

Un libro que nos guía a la Palabra mientras esperamos

En los primeros seis capítulos, Childs Howard expone que Dios quiere enseñarnos a esperar bien, pues Su propósito santificador se está llevando a cabo en nosotras al aprender a esperar en Cristo por nuestros anhelos y prepararnos también para Su segunda venida.
No obstante, aunque confiemos en estas verdades, esperar de manera indefinida no es una tarea sencilla. En el séptimo capítulo, llamado «Sostenidas en la espera», la autora resalta que «Jesús buscaba a diario fortaleza de Su Padre (Mr 1:35Lc 5:15-16). Esperaba que Dios le proveyera lo que necesitaba día a día (Lc 11:3). Dios nos promete la misma ayuda oportuna en Cristo (Heb 4:16)». ¿Te das cuenta de la manera tan especial en que podemos ejercitar nuestra dependencia de Él?

Es importante señalar que «no hace falta que seas fuerte o ingeniosa para esperar bien mientras esperas en el Señor. Sencillamente, tienes que estar dispuesta a depender de Él» (p. 111). Por otro lado, la autora también nos ayuda a ver que la espera no debe ser una temporada en la que nos resignamos a dejar atrás nuestros sueños, sino en la que debemos seguir orando por su cumplimiento, confiando en que Dios nos bendecirá al revelarnos Su voluntad mientras esperamos (p. 119).

En el capítulo final, la autora aborda el tema: Tu espera terminará, ¿Estás preparada?, en el cual nos exhorta a que nuestros anhelos cumplidos no se conviertan en ídolos: «No adores las cosas creadas en lugar de adorar al Creador» (p. 123).

Un libro que nos apunta a Cristo

Si decides leer Tiempos de espera, te encontrarás con palabras que pueden ser tanto dulces como certeras.

Aunque mi época de espera no se analiza en este libro, he logrado nutrir mi fe y crecer en contentamiento con las verdades que la autora expone. Mientras continúo orando y esperando en Cristo por un empleo conforme a Su voluntad, la gracia de Dios me ha sostenido y he podido servir como voluntaria construyendo infraestructuras para las familias más desfavorecidas de Bogotá. Puedo mirar mi futuro sin tener detalles de cómo Dios suplirá mis necesidades a lo largo de mi vida, pero con la certeza de que Cristo es la fuente verdadera de estabilidad en mi vida.

Este es un recurso valioso que nos infunde aliento cuando atravesamos nuestras épocas de espera, pero que también nos ayuda a pensar con más intencionalidad acerca de la eternidad. Es mi oración que por medio de estas páginas, independientemente de cuál sea tu época de espera, puedas descubrir las verdades que te hagan atesorar estas temporadas como la antesala de lo que está por venir o Aquel que está por venir (Ap 20:22).

Marcela Santamaría es ingeniera civil y trabaja como redactora de artículos académicos. Vive en Bogotá, Colombia.

Acerca del Autor

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes
Mostrar Más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Verifique también
Close
Back to top button