Reseñas

Lee la Biblia con los padres de la iglesia

Una reseña de la «Biblia de Estudio Patrística: La sabiduría del cristianismo antiguo» (Clie, 2023).

Es posible que en tu conocimiento de la historia de la iglesia haya un agujero temporal de 1500 años. Por lo general, muchos creyentes asumimos que desde los días de los apóstoles hasta el tiempo de Martín Lutero casi no había creyentes verdaderos y que el evangelio siempre estuvo oculto hasta el tiempo de la Reforma.

Esto fue algo que pensé al comienzo de mi caminar como creyente. ¡Qué bueno fue para mí descubrir que estaba equivocado! Cuanto más estudio sobre la historia de la iglesia, más agradezco a Dios por preservar el evangelio hasta hoy. No solo eso, sino que también crece mi aprecio por los llamados «padres de la iglesia», los líderes y teólogos cristianos durante los primeros siglos del cristianismo.

Por eso soy de los que están animados por la nueva Biblia de Estudio Patrística: La sabiduría del cristianismo antiguo (Clie, 2023), que usa el texto bíblico de la Reina Valera Revisada. Esta Biblia está disponible en presentaciones con índice o sin índice (en imitación de piel o tapa dura; para esta reseña, exploré la versión en tapa dura sin índice) y fue editada originalmente en español con el objetivo de acercar al pueblo cristiano de nuestro tiempo la sabiduría del cristianismo antiguo.

Este recurso cuenta con José María de Rus como editor general —quien se ha destacado antes por su trabajo en otras biblias de la editorial— y con distintos editores principales que incluyen a teólogos como Justo González, Eliseo Vila, Alfonso Ropero y Xabier Pikaza, entre otros, lo cual hace ver que es un proyecto especial para Clie. De hecho, abrir esta Biblia es notar de inmediato su parentesco con la Biblia de Estudio Mensaje Profético y Escatológico (publicada también el año pasado) —tienen un diseño interno similar, además de compartir editores y una misma clasificación para las notas— y la Biblia de Estudio Matthew Henry (2019).

Pero por supuesto, el contenido de esta nueva Biblia es muy diferente al presentar «más de 12 000 notas de estudio de los comentarios de los padres de la iglesia» (como afirma la contraportada). También incluye artículos especiales y escritos por diversos autores sobre la iglesia primitiva y sus enseñanzas (varios tomados de los padres), biografías muy concisas de los padres y credos antiguos. No conozco nada similar y de tan buena calidad editado originalmente en nuestro idioma.

COMPRAR 

Biblia de Estudio Patrística

VARIOS AUTORES

La Biblia de Estudio Patrística: La sabiduría del cristianismo antiguo (Clie, 2023) cuenta con José María de Rus como editor general —quien se ha destacado antes por su trabajo en otras biblias de la editorial— y con distintos editores principales que incluyen a teólogos como Justo González, Eliseo Vila, Alfonso Ropero y Xabier Pikaza, entre otros, lo cual hace ver que es un proyecto especial para Clie.

EDITORIAL CLIE. 2208 PÁGINAS.


Leyendo junto a los padres

Como toda Biblia de estudio, esta tiene algunas desventajas o cosas por mejorar. Me siento pequeño al expresar reservas sobre un recurso valioso en el que se nota mucho esfuerzo, pero mencionaré al menos un par de cosas que llamaron mi atención en cuanto a su contenido, para luego concluir con una nota más positiva.

Primero, entre las desventajas, está la ausencia de introducciones a cada libro de la Biblia, un recurso que es normal y esperable en prácticamente cualquier otra Biblia de estudio. Hubiera sido maravilloso tener algo así en esta Biblia, tomando como base las enseñanzas de los padres de la iglesia.

Segundo, es curioso que el editor reconozca lo siguiente:

En muy contadas ocasiones hemos incluido notas pertinentes de autores contemporáneos, ya que no se encontraban escritos relevantes de los padres, pareciéndonos oportuno añadirlas para un estudio más efectivo. Esperemos se nos permita este atrevimiento (p. vii).

Por supuesto que es permitido, pero un lector puede frustrarse al ver que a veces parecen ser muchas las páginas en donde las notas de los padres son una minoría o no están presentes.

Por ejemplo, casi todas las notas que acompañan al texto bíblico en Ezequiel son tomadas de Maximiliano García Cordero (teólogo español reciente) y en Deuteronomio abundan las notas de Felipe Scío de San Miguel (teólogo español del siglo XVIII). Pienso que algunos lectores hubiéramos preferido permitir notas no tan «relevantes» escritas por padres de la iglesia en vez de tantas notas de autores que, aunque pueden ser útiles, no nos interesan leer en una Biblia de estudio como esta.

Afortunadamente —y ahora paso a lo más positivo en esta Biblia de estudio patrística—, la gran mayoría de las notas en este recurso sí son tomadas de escritos de los padres, haciendo justicia a su nombre. Por supuesto, no todos los padres aparecen con la misma prominencia en las páginas de esta obra. Es de esperar que entre las notas destaquen a los más conocidos o que cuentan con más escritos, como Agustín de Hipona, Juan Crisóstomo, Orígenes y otros (a veces hay muchas notas seguidas de un solo autor). Pero esto no es algo negativo, sino que puede verse como un reflejo del legado de estos padres.

Las notas que he podido consultar en los días que llevo usando esta Biblia me han resultado por momentos iluminadoras, como también extrañas, interesantes y curiosas. ¡Hay tanta diversidad y riqueza en los padres! Esta Biblia refleja bien esto y dejará al lector con ganas de conocer más, pues lo que tenemos en este recurso es solo la punta de un iceberg de riqueza teológica.

Una invitación a ir a las fuentes

Los editores de esta Biblia reconocen que «uno podría ruborizarse con ciertas interpretaciones alegóricas que los padres hicieron del texto bíblico» y la forma en que ellos entendían algunas cosas (p. vii). Es evidente que vivieron en un tiempo muy distinto al nuestro y que por la gracia de Dios hoy podemos contar con avances en exégesis bíblica y desarrollo de pensamiento teológico que ellos no tenían.

Sin embargo, lo anterior no quiere decir que no podamos aprender de ellos, quienes se condujeron con reverencia a la Palabra, pensaron profundamente en Dios y actuaron con valentía en una época que guarda ciertas similitudes con la nuestra, especialmente en cuanto a oposición a la verdad. Los cristianos de hoy estamos parados sobre sus hombros, estemos conscientes de eso o no.

De hecho, puede que ahora sea más necesario que nunca leer la Biblia junto a los padres para crecer en la comprensión de nuestra fe, nuestra historia como iglesia y cultivar lo que llamo «humildad teológica»: una capacidad para aprender de otros y reconocer que pueden saber cosas más profundas sobre Dios que nosotros, aunque tengamos desacuerdo en aspectos no esenciales de nuestra fe.

Con esto en mente, recomiendo este recurso mayormente como un primer acercamiento o una visión general a los padres de la iglesia. No te animaría a tenerla como tu principal o primera Biblia de estudio, pues para estudiar la Palabra y apoyarte en la preparación de enseñanzas hay otras disponibles con notas y recursos más precisos, claros y útiles de manera más inmediata (algunas también publicadas por la misma editorial). Pero sí te recomiendo tener esta Biblia en un lugar permanente en tu biblioteca. Este recurso es una inversión y herramienta útil para consultar rápidamente cómo otros creyentes en el pasado interpretaron el texto, descubrir ilustraciones o pensamientos de la historia de la iglesia para enriquecer tu enseñanza y ampliar tu visión de la teología cristiana.

Los tres prólogos en esta Biblia (por Eliseo Vila, Justo González y Alfonso Ropero) evidencian que se trata de un lanzamiento importante para Clie en el marco del aniversario cien para la editorial. Si su primer libro publicado fue A las fuentes del cristianismo (por Samuel Vila, fundador de la editorial), un siglo después resulta ideal la publicación de una Biblia de estudio que busca invitar a la iglesia a beber de las fuentes del cristianismo de los primeros siglos para nuestro provecho hoy. Es un gozo poder decir que cumple con esta misión.



Josué Barrios
 sirve como Director Editorial en Coalición por el Evangelio. Ha contribuido en varios libros y es el autor de Espiritual y conectado: Cómo usar y entender las redes sociales con sabiduría bíblica. También es el editor general del libro Líder de jóvenes: 12 marcas para impactar a las nuevas generaciones. Tiene una Maestría en Estudios Teológicos del Southern Baptist Theological Seminary. Vive con su esposa Arianny y sus hijos en Córdoba, Argentina, y sirve en la Iglesia Bíblica Bautista Crecer como líder de jóvenes. Puedes leerlo en josuebarrios.com, donde su blog es leído por decenas de miles de lectores todos los meses. También puedes seguirlo en Youtube y unirte a su newsletter Sábados de sabiduría y descargar gratis su libro Enfocado en Cristo.

Acerca del Autor

0.00 avg. rating (0% score) - 0 votes
Mostrar Más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Verifique también
Close
Back to top button