EvangelismoVideos
¿Cómo evangelizar en tu vida diaria?

¿Cómo evangelizar a una sociedad pluralista?
Queridos amigos, vivimos en una época marcada por la diversidad de creencias, culturas y perspectivas. En medio de este mosaico de ideas, surge una pregunta crucial: ¿cómo compartimos el Evangelio en una sociedad pluralista? ¿Cómo navegamos las aguas de la verdad absoluta en un mar de relativismo? Permítanme compartir con ustedes tres principios fundamentales que nos ayudarán a ser testigos efectivos de Cristo en nuestro mundo actual.
Punto 1: La Verdad Absoluta del Evangelio
En primer lugar, debemos reconocer y afirmar la verdad absoluta del Evangelio. En un mundo que a menudo promueve la idea de que todas las creencias son igualmente válidas, la Palabra de Dios nos recuerda que hay una verdad que trasciende las culturas y los tiempos. En Juan 14:6, Jesús declaró de manera contundente:
«Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí.»
Estas palabras de Jesús son una afirmación categórica de Su singularidad y Su papel como único mediador entre Dios y la humanidad. El término griego utilizado aquí para «verdad», «ἀλήθεια» (aletheia), no solo denota la veracidad objetiva, sino también la realidad y la sinceridad. Jesús no solo habla la verdad, sino que es la encarnación misma de la verdad.
Imagina por un momento que estás en un viaje por un camino desconocido y te encuentras con múltiples senderos. Solo uno de ellos conduce al destino que buscas. Del mismo modo, en medio de las diversas creencias y filosofías de nuestra sociedad, Jesús es el único camino que conduce a la verdadera relación con Dios.
Como creyentes, debemos afirmar con confianza la verdad absoluta del Evangelio en nuestra vida diaria. Esto implica compartirlo con valentía y amor, reconociendo que solo a través de Jesucristo podemos encontrar perdón, salvación y plenitud en Dios. No debemos avergonzarnos de esta verdad, sino proclamarla con humildad y compasión.
Punto 2: Amor y Respeto hacia los Diferentes
Sin embargo, al afirmar la verdad absoluta del Evangelio, también debemos recordar el mandamiento de amar a nuestro prójimo. En Mateo 22:39, Jesús nos desafía con estas palabras:
«Amarás a tu prójimo como a ti mismo.»
Este mandamiento nos llama a tratar a los demás con amor y respeto, independientemente de sus creencias o trasfondos. El amor al prójimo es un principio fundamental del Evangelio, y Jesús lo equipara al segundo mandamiento más importante, después del mandamiento de amar a Dios.
El término griego utilizado para «prójimo», «πλησίον» (plesion), se refiere no solo a aquellos que están cerca físicamente, sino a todas las personas con las que nos encontramos en la vida. Esto nos recuerda que nuestro llamado a amar se extiende más allá de nuestro círculo inmediato y nos desafía a mostrar compasión y respeto hacia todos.
Imagina que estás en una cena con personas de diferentes culturas y religiones. Aunque no compartan tu fe, el mandamiento de Jesús te invita a mostrarles amor y respeto genuinos. Este amor sacrificial puede abrir puertas para compartir el Evangelio de manera significativa y auténtica.
En nuestras interacciones diarias, debemos esforzarnos por demostrar amor y respeto hacia aquellos que piensan y creen de manera diferente. Esto implica escuchar con empatía, mostrar compasión y estar dispuestos a servir a los demás, reflejando así el amor de Cristo en nuestras vidas. Al hacerlo, creamos un puente de confianza y comprensión que puede allanar el camino para compartir la verdad del Evangelio.
Punto 3: Testimonio Viviente del Evangelio
Por último, pero no menos importante, debemos recordar que nuestras vidas son un testimonio viviente del poder transformador del Evangelio. El apóstol Pedro nos anima a vivir de tal manera que otros puedan ver el impacto de nuestra fe en acción. En 1 Pedro 2:12, él nos exhorta:
«Mantengan entre los incrédulos una conducta tan ejemplar que, aunque los acusen de hacer el mal, ellos observen las buenas obras de ustedes y glorifiquen a Dios en el día de la salvación.»