HistoriasNoticiasPersecución
Violencia contra cristianos crece en el África Subsahariana

Nigeria registró la puntuación máxima de violencia en la región
La mayor crisis de desplazados internos también se encuentra en el África Subsahariana
Desde 2023, la puntuación de violencia en los 15 países del África Subsahariana que aparecen en el Top 50 de la Lista Mundial de la Persecución (LMP) aumentó aproximadamente un punto. En 13 de estos 15 países, la violencia es calificada como "extremadamente alta". En estas naciones, por amor a Jesús, los cristianos son asesinados, secuestrados, víctimas de abusos y sufren graves violaciones de derechos humanos.
Como respuesta a esta realidad, Puertas Abiertas creó la campaña Despierta África, que une a cristianos de todo el mundo en oración, apoyo y movilización a través de firmas para poner fin a la violencia y dar inicio a la restauración en el África Subsahariana.
Uno de los casos más alarmantes en la LMP 2025 fue el de Sudán, cuya puntuación aumentó tres puntos, llevándolo al 5° puesto en el ranking de persecución. Esto se debe a la intensificación de la guerra civil que comenzó hace dos años. Como resultado, se ha incrementado el número de cristianos asesinados, abusados sexualmente y víctimas de ataques contra sus hogares y negocios. Además, el número de desplazados internos superó los 7,7 millones a mediados de 2024, convirtiéndose en la mayor crisis de desplazados en el mundo.
Máximo nivel de violencia en Nigeria
Dentro del África Subsahariana, la persecución a los cristianos en Chad también genera preocupación. En los últimos cinco años, su puntuación de violencia aumentó al menos dos puntos, lo que llevó al país a ingresar al Top 50 en 2025, ubicándose en la 49ª posición. Solo Kirguistán registró un aumento mayor, lo que convierte a Chad en la segunda nación con mayor incremento de violencia en la LMP 2025. Este aumento refleja la influencia del radicalismo islámico y las amenazas de grupos extremistas en el país.
La violencia ha desplazado a innumerables cristianos dentro de sus propios territorios